Maná hace historia con su nominación al Salón de la Fama del Rock & Roll
Maná sigue rompiendo barreras. La banda de Guadalajara se ha convertido en la primera agrupación de rock en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll, marcando un momento histórico no solo para ellos, sino para toda la música en español.
La nominación de Maná llega casi una década después de la última vez que un artista latino fue considerado para el prestigioso reconocimiento—Los Lobos en 2016—y en toda la historia del Salón, solo tres artistas latinos han sido incorporados: Santana (1998), Ritchie Valens (2001) y Linda Ronstadt (2014). Sin embargo, Maná es el primer nominado cuyo catálogo musical está mayormente en español, lo que hace de esta candidatura un hito aún más significativo.
“Somos cuatro cuates que crecimos en México escuchando rock and roll: los Beatles, los Stones, Queen, Led Zeppelin, los Eagles, Santana, etc.”, comentó Fher Olvera en entrevista con Billboard. “Soñábamos con compartir nuestra propia música con el mundo. Queríamos compartir los sonidos y el espíritu de México y Latinoamérica. Ser nominados para el Salón de la Fama del Rock & Roll es algo casi imposible de imaginar. Estamos muy agradecidos con este honor”.
El anuncio de los nominados de este año llegó el 12 de febrero, y junto a Maná compiten nombres como Bad Company, The Black Crowes, Mariah Carey, Chubby Checker, Joe Cocker, Billy Idol, Joy Division/New Order, Cyndi Lauper, Oasis, Outkast, Phish, Soundgarden y The White Stripes.
Fundada hace más de 30 años, Maná ha revolucionado el rock en español, convirtiéndose en una de las bandas más icónicas de América Latina. Desde su debut en los charts de Billboard en 1994 con Dónde Jugarán los Niños, hasta alcanzar el No. 1 en Top Latin Albums con Sueños Líquidos en 1997 y sumar siete álbumes más en la cima de la lista, su impacto en la música es innegable.
Con himnos como Oye mi amor, Clavado en un bar, El reloj cucú y Rayando el sol, la banda ha sido la banda sonora de generaciones. Pero su legado no se limita a la música; Maná también ha sido un fuerte defensor de causas sociales y ambientales, lanzando la Fundación Selva Negra en 1996 y alzando la voz por los derechos de los inmigrantes.
“Queremos compartir este reconocimiento con todos los latinos del mundo, y especialmente con los inmigrantes que están sufriendo en este momento”, agregó Fher. “No pierdan la fe y la esperanza. Nuestra gente siempre encuentra una salida. Maná los quiere. Siempre estaremos a su lado”.
La decisión final sobre los nuevos integrantes del Salón de la Fama del Rock & Roll la tomarán más de 1,200 artistas, historiadores y expertos de la industria musical, junto con la votación del público. La Clase 2025 se revelará en abril, y la ceremonia de inducción se llevará a cabo en Los Ángeles este otoño.
¿Será esta la consagración definitiva de Maná en la historia del rock?